Más allá de la pantalla
MAGBa_Muestra de Arte Generativo de Barcelona
Por segundo año consecutivo, la nave Escoleta de Palo Alto acoge MAGBa —la Muestra de Arte Generativo de Barcelona— este año bajo el título “Más allá de la pantalla” reunirá a 14 artistas emergentes y consolidados que comparten una misma pasión: el arte creado con código, algoritmos y sistemas autónomos.
Todas las obras mantienen un vínculo con Barcelona, ya sea como lugar de residencia, de trabajo o de inspiración de los artistas que participan. Les une la ciudad y les une una práctica artística que combina el lenguaje de programación con la sensibilidad artística, donde el azar se convierte en un agente creativo más.
En esta segunda edición, amplían los límites de la pantalla para explorar nuevas dimensiones del arte generativo. En la exposición podrás encontrar desde instalaciones físicas e interactivas, hasta propuestas audiovisuales inmersivas. Obras que dialogan con el espectador, lo invitan a participar y a formar parte de experiencias efímeras, cambiantes e irrepetibles.
MAGBa es una invitación de la comunidad de artistas generativos de Barcelona a descubrir el potencial expresivo de la tecnología y a sumergirse en un universo creativo en constante evolución.

Anna Carreras
Me interesa utilizar algoritmos para pintar obras que hablan de experiencias cotidianas. Y que, a la vez, abren preguntas sobre conceptos amplios de nuestro entorno y universo complejo.

Daniel Aguilar
Siento la programación creativa como una inmensa sala de juegos, llena de enseres estrambóticos que no solo puedo usar tal como son, sino que también puedo desmontar y recombinar para sorprenderme cada vez.

Daniel Julià
Desde que aprendí a programar siempre he disfrutado experimentando con el código. Programar me permite crear líneas y colores como un lápiz, aprovechando la rapidez y las variaciones infinitas del ordenador.

Eliza Struthers-Jobin
Fascinada por la influencia que la programación y el pensamiento algorítmico tienen en el proceso creativo, mi obra es experimental, meditativa y rítmica, motivada por un ciclo continuo de exploración.

Enric Mor
Mi investigación se centra en el arte multimedia, diseño de interacción, ‘live coding’ y en la intersección de la tecnología con el diseño desde una perspectiva antropocéntrica.

Gerard Valls
Mis proyectos transforman espacios físicos en atmósferas que generan experiencias únicas al visitante. Una unión entre lo físico y lo digital, combinando ciencia y tecnología, con materiales, luz, sonido y visualización.

Heey
Busco combinar mi experiencia en el arte generativo y en la arquitectura para explorar la intersección de arte digital y escultura, centrándome en los datos y la participación del público.

Lali Barrière
Combinando mi experiencia como arquitecto y programador, creo sistemas de arte generativo que, mediante progresiones de color, líneas y formas geométricas simples, profundizan en conceptos singulares.

Luis E. Fraguada
Utilizo el código para crear arte y cuestionar la realidad. Mi práctica artística incluye instalaciones públicas interactivas, informática vestible y arte audiovisual generativo.

Nicoarbogast
Me atrae explorar los límites de la percepción, la naturaleza como recurso para la comprensión humana y lo absurdo de nuestras realidades distópicas a través de las matemáticas.

Paolo Curtoni
Vivo la programación como la construcción de entidades con vida propia, a través de un diálogo entre creador y creación. Busco a menudo llevar el espectador conmigo hacia la sorpresa de una intuición imprevista.

Poperbu
El proceso de encontrar el equilibrio entre el orden y el caos en una pieza de arte generativo es una experiencia única, y esto me enganchó desde el principio.

Roger Pibernat
Con la programación, el código y el algoritmo, me he ‘hackeado’ a mí mismo durante toda una vida —sin quererlo— para llegar a lo que siempre he querido ser: dibujante de cómics.

TOPLAB
Somos un colectivo que practica y promueve el ‘live coding’ como técnica de creación audiovisual, generando una apropiación tecnológica mediante el uso y el desarrollo de software libre y gratuito pensado para generar sus propios discursos y relaciones.
Actividades


Inauguración exposición
Acto inaugural con la presencia de los artistas
8 de julio -19h
Sala Escoleta
Acceso libre
Visita guiada amb els artistes
15 de julio - 18h
Sala Escoleta
Acceso libre
From Scratch - Live Coding en directo con TOPLAP
15 de julio - 19:30h
Sala Cortes
TOPLAP es un colectivo que practica y promueve el 'live coding', una forma de arte escénico y técnica de creatividad centrada en la escritura en tiempo real de código fuente y el uso de programación interactiva por la creación sonora y visual.
Ticket: ENTRADA LIBRE PREVIO REGISTRO (en breve abrimos registros)
Horarios
Del 8 de julio al 22 de agosto
Horarios L a V 9h a 20h
Acceso libre
Sábado 5 y 6 de julio abierto
Entrada con acceso a Palo Market Fest.
Contacto · comunicacio@paloalto.barcelona - M 671 230 545
Con el soporte de

Colabora

.png)

